El Segundo Congreso Internacional de Investigación y Práctica Docente, “Diálogos en prospectiva para la ciudadanía global”, surge como un espacio plural y transformador diseñado para repensar los desafíos educativos del siglo XXI desde una perspectiva crítica, colaborativa e innovadora. Bajo el lema de “la formación docente como legado histórico y eje de cambio social”, este congreso busca trascender fronteras disciplinares y geográficas, promoviendo un diálogo activo entre actores educativos comprometidos con la construcción de una ciudadanía global, sustentable, democrática y por una cultura de Paz.

Es por ello que el enfoque de este congreso parte de entender a la educación como herramienta en un mundo en crisis, abordando temas emergentes como el cambio climático, las desigualdades sociales, la justicia educativa y la integración ética y pertinente de la tecnología. Inspirado en los postulados de la UNESCO (2023), se prioriza la formación de docentes y estudiantes capaces de comprender, cuestionar y actuar ante los desafíos interconectados de nuestro tiempo, desde una ética de cuidado planetario y colaboración intercultural.

Los cambios suscitados en los últimos lustros en las escuelas formadoras de docentes como instituciones de educación superior exigen que además de la función sustantiva de la docencia como papel principal, se desarrolle la función investigativa como una herramienta para la reflexión de la práctica docente. Una investigación flexible, contextualizada, con apego a los principios y fundamentos del Estado Mexicano, ante el respeto de las diferencias y pueblos originarios.

El Segundo Congreso Internacional de Investigación y Práctica Docente continúa como una alternativa para analizar la formación docente y comprender la interacción y los diálogos desde los espacios áulicos, escolares y comunitarios desde la propia investigación educativa al retomar diversos esfuerzos que se han generado e implementado en la Normal Veracruzana, de manera individual como en colegiado, con apoyo de los Cuerpos Académicos y Grupos de Investigación.

Objetivos

  • Analizar la situación del sistema educativo ante los desafíos del siglo XXI relacionados con la transformación educativa en entornos globales, ecológicos, sustentables y tecnológicos desde el papel coyuntural del profesorado para la formación de la ciudadanía.
  • Impulsar la generación de conocimiento que articulen la educación básica y la formación docente desde la perspectiva de la educación superior, que contribuyan al desarrollo profesional y la formación continua.
  • Proponer espacios de interacción docente de divulgación del conocimiento que permitan reconocer las prácticas educativas y de investigación pertinentes, innovadoras y transformadoras.